Alibaba ya está en México | Mi opinión sobre exportar con ellos

Mi opinión sobre exportar con Alibaba México: ventajas, riesgos y por qué creo que puede ser una gran oportunidad para emprendedores y PYMES mexicanas en 2025.

Para las PYMES y emprendedores en México, la llegada de una plataforma de nivel global como lo es Alibaba.com puede ser una oportunidad increíble. Tienes el alcance de vender a todo el mundo, contactar con clientes potenciales y en general, parece una llave hasta mágica al mercado internacional.

Pero no todo puede ser tan fácil; Alibaba es una herramienta poderosa, pero exige estrategia, inversión y paciencia.

La ventaja

Es de las herramientas de exposición internacional a las que una empresa de cualquier nivel puede tener acceso más fácilmente; ya sé que mencioné que utilizar una plataforma como esta no puede ser tan fácil, pero no podemos negar que lo único que se necesita para empezar a tener visibilidad con miles de clientes en todo el mundo es subir tus productos en tu tienda en línea y al mismo tiempo observar qué es lo que los clientes buscan. Imagínalo así: Una productora de café en Chiapas es capaz de darse a conocer en Europa y comenzarle a vender a una cadena de cafeterías alemana y todo por haber conectado por medio de los RFQ’s.

Los riesgos

Las ventajas que la plataforma ofrece suenan muy tentadoras, el problema aquí es que se esperan resultados casi inmediatos. La realidad del asunto es que, como cualquier emprendimiento, se requiere de constancia y de mucha creatividad para competir con proveedores que en su mayoría serán chinos y es un mercado muy bien establecido, pero no es imposible; como empresa mexicana siempre podrás ofrecer un valor agregado a tus futuros compradores, desde el diseño, calidad de distintos materiales y materias primas (como el ejemplo anterior del café e incluso con diferentes productos mexicanos como Tequila, frutas, barro, etc.), la facilidad de exportación a países en América, entre muchas otras ventajas. Al final es simplemente algo que debemos tomar en cuenta al entrar a una plataforma de B2B tan grande como esta.

Por otro lado, no podemos negar la dificultad de exportar en general, cada región tiene sus leyes y normas, incluso debes de estar atento a cuáles son las reglas del país al que vas a exportar. Aunque parece difícil, nuevamente, no es imposible y es lo que va a diferenciar a tu empresa de las demás PYMES.

Al final, utilizar una plataforma como esta no es sencillo pero sí abre bastantes oportunidades que otras no hacen, todo gracias a su sistema de RFQ y en general por el monitoreo tan cercano que puedes tener con tendencias y futuros clientes. ¿Vale la pena? Totalmente ¿Cualquier empresa tiene lo necesario para triunfar? Seguramente no, si fuera sencillo habría muchísimas más empresas dentro, pero también mucha menor calidad en todo sentido.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *