Podemos partir desde que el valor de Alibaba está en ser una herramienta entre proveedores internacionales hasta negocios locales. Y ahora que ha tocado tierras mexicanas representa una gran oportunidad para introducirse a una gigantesca caridad de artículos con costos competitivos, de esta manera reduciendo intermediarios y facilitando su exportación.
Las pymes mexicanas se ven beneficiadas al poner sus productos en el mercado global para alcanzar clientes más allá de las fronteras y así mismo se abre una oportunidad de internacionalización para negocios nacionales. Dicho esto el e-commerce se vuelve cada vez más competitivo, plataformas grandes como Amazon o Mercado libre tienen una presencia significativa pero ahora con Alibaba introduce un modelo distinto que implica precios de fabrica, compras al mayoreo, y alianzas estratégicas con empresas locales y esto no solo beneficia a los emprendedores, también a los consumidores a descubrir nuevas formas de compra y confiar más en el comercio digital.

Lo que se viene para el e-commerce en México es realmente prometedor con el crecimiento acelerado de la digitalización y con la creciente confianza de las compras online se espera que:
-Más pymes usen Alibaba como plataforma de abastecimiento.
-Aumente la competencia en cuestión de precios y calidad dentro del mercado nacional.
-Alianzas entre proveedores internacionales y distribuidores mexicanos.
-El consumidor final disfrute de mayor variedad y precios mejores.
La entrada de Alibaba a México representa mucho más que la llegada de una compañía extranjera: marca el comienzo de una nueva fase para el comercio electrónico. Para las empresas mexicanas, implica la posibilidad de crecer y proyectarse a nivel internacional, mientras que para los consumidores se traduce en una oferta más amplia y con precios competitivos.
Deja un comentario